Como Funciona un Motor de 4 Tiempos y como es el Ciclo de Otto

En este artículo te enseño como funciona un motor de 4 tiempos, como trabaja el ciclo de Otto y también te enseño cuáles son las partes de un motor 4 tiempos

Así que sigue leyendo y entérate de todo lo que debes saber acerca de cómo funciona un motor de cuatro tiempos

Índice
  1. Que Tipo de Problema Estás Buscando en tu Moto 4 Tiempos
  2. Como funciona el motor de 4 tiempos bien explicado
  3. Que es el Ciclo de Otto
  4. Que Se Necesita Para Que Un Motor 4 Tiempos Funcione Bien
  5. Partes Del Motor De Una Moto 4 Tiempos
  6. video como funciona un motor de 4 tiempos

Que Tipo de Problema Estás Buscando en tu Moto 4 Tiempos

Te enseño los diferentes problemas que puede presentar un motor de 4 tiempos y las soluciones

Como funciona el motor de 4 tiempos bien explicado

Te enseño como funciona un motor de combustión interna de 4 tiempos, te voy a explicar de una forma fácil de entender, cómo funciona cada uno de estos tiempos, también conocidos como ciclos

Funcionamiento del Motor 4 Tiempos monocilíndrico

Los ciclos del motor 4 tiempos monocilíndrico son: admisión, compresión, combustión y escape, a continuación te menciono como funciona, cada uno de estos ciclos

Funcionamiento tiempo de admisión

Primer Tiempo, Admisión: las válvulas de admisión se abren y una mezcla de aire/gasolina entra en la cámara de combustión, mientras esta mezcla ingresa, el pistón está descendiendo

Una vez el pistón termina de bajar, toda la mezcla, está dispersada por el cilindro y la cámara de combustión, justo en este momento, comienza el tiempo número 2

Cicló Otto de admisión en una moto 4 tiempos
Tiempo de admisión
Funcionamiento cicló de admisión en una moto 4 tiempos
Tiempo de admisión

Funcionamiento tiempo de compresión

Segundo Tiempo, Compresión: las válvulas de admisión y escape, se cierran y la mezcla queda hermetizada

cuando la mezcla está encerrada, por así decirlo, el pistón empieza a subir y aprieta o cómpreme la mezcla, asiéndola 10 veces más pequeña

De esta forma la presión aumenta considerablemente y todas las moléculas de aire y combustible se revuelven y se aprietan unas contra otras

de esta forma la temperatura aumenta mucho más, cuando el pistón termina de subir, la mezcla ya está lista para detonar y empieza el tiempo número 3

Funcionamiento cicló de compresión en una moto 4 tiempos
Tiempo de compresión
Cicló Otto de compresión en una moto 4 tiempos
Tiempo de compresión

Funcionamiento del tiempo de explosión

Tercer Tiempo, Combustión o Explosión: en el momento que la carrera del pistón finaliza el recorrido de forma ascendente, la bujía produce una chispa de aproximadamente 4.000 voltios

De esta forma se incendia la mezcla aire/combustible y se produce una explosión, de esta manera es como aumenta el doble la temperatura y se genera mucho calor

Este calor tan intenso aumenta la temperatura de todas las moléculas de gasolina

De esta forma aumenta la presión y es tan alta esta presión que obliga al pistón a descender ligeramente al punto puerto inferior, ósea al punto más bajo del cilindro

Funcionamiento cicló de explosión en una moto 4 tiempos
Tiempo de explosión
Cicló Otto de explosión en una moto 4 tiempos
Tiempo de explosión

Cuando el pistón baja, gira el cigüeñal y la energía de la explosión se convierte en un movimiento rotacional, todo este movimiento llega a la trasmisión para que las ruedas se muevan, seguimos con el tiempo 4

Motor 4 tiempos giro del cigüeñal en sus cuatro ciclos
Giro del cigüeñal motor 4T

Funcionamiento del tiempo de escape

Cuarto Tiempo, Escape: cuando el pistón comienza a subir así el punto muerto superior, las válvulas de escape se abren y el pistón empuja

Todos los gases producidos por la explosión, así el escape o mofle de la motocicleta, de esta forma todo el vapor de gases quemados salen del motor

Estos son los 4 ciclos que realiza un motor de 4 tiempos, los 4 tiempos se repiten una y otra vez, hasta 60 veces por segundo

Funcionamiento cicló de escape en una moto 4 tiempos
Tiempo de escape
Cicló Otto de escape en una moto 4 tiempos
Tiempo de escape

Que es el Ciclo de Otto

Como funciona un motor de gasolina de 4 tiempos, estos motores trabajan con el ciclo Otto, es el ciclo termodinámico de combustión interna, que usan las motos que trabajan a gasolina

El motor 4 tiempos utiliza cuatro carreras, para completar los 4 tiempos, como te lo explique en el texto anterior

Que Se Necesita Para Que Un Motor 4 Tiempos Funcione Bien

Te explico como trabaja un motor de 4 tiempos, lo único que se necesita, es tener todas las piezas del motor bien acopladas y sincronizadas, para que el motor trabajen en perfecta sincronía

por eso es muy importante aprender a coger bien el tiempo del motor de 4 tiempos y comprende su ciclo de Otto

Normalmente, el tiempo se coge por medio la una marcación que tiene la Volante magnética, representada por la letra T y otra marcación que tiene el piñón del árbol de levas

Mi libro exclusivo que debes conocer donde soluciono muchas fallas en los carburadores de motos

Si el tiempo del motor está bien ubicado, todas sus piezas internar trabajan sincronizadas

Otro dato a tener en cuenta para que la moto 4 tiempos funcione bien, es carburar o sincronizar de una forma correcta el carburador

Para qué la mezcla que ingresa a la cámara de combustión sea lo más óptimo posible

Partes Del Motor De Una Moto 4 Tiempos

Los motores 4 tiempos tienen muchas piezas mecánicas, todas trabajan en conjunto, para lograr su sincronía y buen funcionamiento

Las partes del motor las podemos clasificar en 4 conjuntos fundamentales, porque en la mecánica, estas 4 partes que te voy a mencionar, son las que los mecánicos, más revisan y son las que más suelen fallar

  1. Cabeza De Fuerza: esta se compone del cilindro, el pistón, la culata, válvulas y árbol de levas, la cadenilla y sus guías, tensor de cadenilla, entre otros, Para tener en cuenta, Hay motos que en vez de cadenilla trabajan con varilleros
  2. Embrague: este conjunto está compuesto por la corona del embrague, el cubo donde van los discos y separadores del clutch, la tapa prensa, también trae los resortes, estos son los encargados de liberar y acoplar los discos de clutch, entre otras
  3. Estator: en esta parte del motor podemos encontrar la Volante magnética, el estator o plato de bobinas, que es el sistema encargado de generar la corriente alterna de la motocicleta, entre otras
  4. Trasmisión: también conocido como la caja de cambios, está compuesta por el eje primero, eje segundario, el selector de cambios, las horquillas y los piñones de engranaje de primera, segunda, tercera velocidad, etc. etc.

Nota; te acabo de mencionar las partes principales de un motor 4 tiempos, obvio faltan muchas más, te dejo una lista más completa

Partes Del Motor Cuatro Tiempos

Culata, válvulas, árbol de Levas

Cadenilla, guías de cadenilla

Cilindro, pistón, biela, cigüeñal

Volante, plato de bobinas,

El bendix y el motor de arranque

Embrague completo

Palanca de cambios

Estrella selectora de cambios

Bomba de aceite

Filtro centrífugo

Caja de cambios completa

Juego de balineras


video como funciona un motor de 4 tiempos

en este video te muestro que es un motor de 4 tiempos y como funciona sus partes internas

como trabaja un motor de 4 tiempos
  1. en el video se explora el funcionamiento interno de un motor de cuatro tiempos
  2. Se menciona la importancia de la caja de cambios y cómo se relaciona con el cigüeñal
  3. También se muestra cómo se cambian las velocidades en la moto, con el piñón de salida girando junto al cigüeñal
  4. Se describen los componentes de la caja de cambios, incluyendo el selector, los pasadores, las horquillas, el eje primario, el eje secundario y los piñones
  5. También se menciona la función del embrague y la lubricación del motor

Preguntas Frecuentes

¿qué es un motor de 4 tiempos?

Un motor de 4 tiempos es un tipo de motor de combustión interna que realiza cuatro carreras distintas en su ciclo de operación: admisión, compresión, combustión y escape

Este diseño, también conocido como ciclo Otto, se utiliza comúnmente en vehículos automotores, motocicletas y maquinaria

Durante la carrera de admisión, la mezcla de aire y combustible es aspirada hacia la cámara de combustión

En la carrera de compresión, esta mezcla se comprime antes de la ignición. La combustión ocurre en la siguiente carrera, generando la energía necesaria para propulsar el motor

Finalmente, en la carrera de escape, los productos de la combustión se expulsan del motor

Este ciclo de cuatro tiempos proporciona un equilibrio eficiente entre potencia y eficiencia en comparación con otros diseños de motores

Califica este Articulo

ToroMotos

ToroMotos

Subir